13 Septiembre 2020
AZORELLA COMPACTA
YARETA O LLARETA
Azorella compacta,conocida comúnmente
como llareta o yareta .
Proveniente del Quechua Yarita,especie
fanerógama de la familia Apiaceae:Nativa de
surAmérica.
De la subfamilia Azorelloideae,arbusto
Caméfita pudiendo alcanzar 1 metro de altura
y hasta dos de diámetro,como masita
redondeada formada por numerosos tallos en
Roseta.
Con una a cinco flores pequeñas amarillas
verdosas ,conocidas de autoayuda para
sobrellevar a los que padecen diabetes.
Hermafrodita por lo cual se autopolinizan.
De flor seca y de una sola semilla ,por eso
su crecimiento es lento.
Su resina de las hojas, codiciada desde
la antigüedad por su combustión. Que han
logrado la sobreexplotación ,degradándose en su
ecosistema natural provocando así su
extinción en algunas zonas.
Gracias a los pueblos originarios se ha logrado
detener su extracción y ser una más de las
especies protegida.
Se expande por la puna de los Andes,Perú
Bolivia,Argentina.
En Chile la encontramos entre los 3.200 a 4.800
del Altiplano y alta montaña a metros de altura
a nivel del mar ,Creciendo en las laderas
rocosas y volcanes en medios nutricionalmente
pobres ,adaptada a la insolación típicas de las
alturas.
Creciendo en matas muy densas para reducir
la pérdida de calor,cerquita del suelo donde la
temperatura del aire puede llegar a los
1 o 2 °C debido a la reabsorción de radiación
por el suelo.
Sólo nos queda ,preservar los lugares que
visitamos y la encontramos ,para así conservar
esta nativa flora ancestral.